El Salvador: Feministas denuncian que régimen de Bukele desmantela sus derechos y la institucionalidad

por | Mar 9, 2024 | Política y Actualidad

En el año 2023 aumentaron las muertes
violentas de mujeres a manos de sus parejas,
exparejas o en entornos de
confianza con un 57% del total de muertes.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres y apenas días después de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuniara la elminación del enfoque de género en la educación manipulando su concepto e imponiendo una visión religiosa, las mujeres han respondido con un pronunciamiento en el que denuncian que la actual situación de su país que amenaza a la institucionalidad y los derechos fundamentales, especialmente los de las mujeres.

Señalan que están presenciando el «desmantelamiento sistemático de la institucionalidad dedicada a la agenda social especialmente del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU y la eliminación presupuestaria en favor del desarrollo de las mujeres».

Foto: Lauri García Dueñas.

A ello le suman, la imposición de un régimen de excepción basado en un modelo de seguridad militarizado que impone miedo, la reestructuración territorial basada en un interés electoral más que en el de la población, así como el silenciamiento de las fuerzas de contrapeso y disidencia.

La preocupación de la Red Feminista Frente a la Violencia contra las Mujeres, REDFEM integrada por Las Dignas, Las Mélidas y ORMUSA, a la que se suman Católicas por el Derecho a Decidir, Las Hijas de Safo y APROCSAL para integrar el consorcio feminista y la Resistencia Feminista denuncian que los presupuestos, año con año, han venido en disminución en programas, proyectos y políticas que garantizaban los derechos de las mujeres. Y que este año serán casi nulas.

Foto: Lauri García Dueñas

Indican que son preocupantes las medidas, discursos de odio y estigmatización de poblaciones de diversidad sexual, negándoles el acceso a servicios públicos en salud sexual y reproductiva, educación basada en evidencia científica, mientras las grandes demandas de las mujeres y otras poblaciones siguen sin resolverse. «Sumándose una hostilidad y persecución de las defensoras de los derechos de las mujeres, en especial periodistas, ambientalistas y mujeres organizadas».