Asociaciones de mujeres afectadas por esterilizaciones forzadas de Cusco, Ayacucho, de Vilcashuamán, de Morochucos. de Angaraes en Huancavelica, así como la Asociación de Mujeres Sobrevivientes de Esterilizaciones Forzadas del Perú (AMSEFP), señalaron que el actual ministro de Justicia, Juan José Santivañez, podría ser alcanzado por la denuncia penal que presentaron las víctimas si no cumple con la orden judicial de ejecutar una Política de Reparaciones Integrales.
En un comunicado, explicaron que el juez del Quinto Juzgado Constitucional ha dictado dos medidas significativas para garantizar las reparaciones a las víctimas. Una, que determina que las beneficiarias de la futura política de reparaciones integrales son todas las personas inscritas en el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO).
Con esta decisión, se zanja la controversia y el intento del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) de limitar el universo de víctimas, asegurando que todas las mujeres registradas tengan derecho a la reparación.
Y la segunda, es que el juez ha solicitado al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) que presente, en un plazo razonable, un cronograma detallado de ejecución del cumplimiento de la sentencia.
REGISTRO DETENIDO
A pesar de estos avances judiciales, las asociaciones y organizaciones de víctimas denuncian públicamente que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos no está cumpliendo con su obligación de realizar registros itinerantes, ni individuales ni colectivos, alegando la falta de presupuesto, con lo que cierra de facto el REVIESFO, impidiendo que más víctimas se inscriban y puedan acceder a las reparaciones integrales que por justicia merecen.
«No solo no está registrando, sino que está rechazando irregularmente solicitudes”, denunció en su momento Maribel Meza de la Asociación de Mujeres Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas (AMAEF) de Vilcas huamán en Ayacucho.
El 4 de abril de 2025, representantes de las víctimas de esterilizaciones forzadas de Ayacucho y Huancavelica interpusieron una denuncia penal contra el MINJUSDH por no cumplir aún con el mandato judicial de adoptar la política de reparaciones integrales. La ciudadana y abogada Cynthia Silva, también firmante de la denuncia, informó que el caso se ha elevado al despacho de la Fiscal de la Nación.