Organizaciones que se escudan en la defensa de la vida y la familia para negar la violencia de género y la necesidad de una educación sexual integral que no sea machista ni discriminatoria, han rechazado y pretenden que se elimine al Ordenanza Regional 538 que garantiza en Arequipa la educación sexual integral.
El 8 de julio el Consejo Regional del Gobierno Regional de Arequipa, aprobó la ordenanzaque establece la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en los sectores Educación, Salud y en los espacios comunitarios de la Región Arequipa, realizando el acompañamiento y seguimiento a la implementación en las instituciones educativas de Educación Básica Regular por parte de la Gerencia Regional de Educación, a través de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), y por parte de la Gerencia Regional de Salud a través de las Redes de salud, mediante la implementación de talleres sobre esta temática en los espacios comunitarios impulsados por la Gerencia Regional de Salud.
La ordenanza ya en vigencia ha sido firmada incluso por Osías Ortiz Ibañez, presidente del Consejo Regional de Arequipa y por Rohel Sánchez, gobernador del Gobierno Regional. En tanto, el alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger, se unió al rechazo de dicha ordenanza regional.

LOS ANTIDERECHOS SALTAN
Agrupados como siempre, la coalición conservadora arequipeña se opone a la ordenanza señalando una supuesta «ideología de género», como ha sido su discuros hasta ahora. Sin tomar en cuenta que en lo que va del 2025, se han registrado 805 víctimas de agresión sexual, de las cuales 32 tienen menos de 5 años, 124 entre 6 y 11 años, y 304 entre 12 y 17 años de edad, lo que refleja que la niñezy adolescencia siguen siendo poblaciones vulnerables.
Entre estas organizaciones antiderechos se encuentran la Marcha por la dos vidas, Pro Mujer, Médicos por la Vida, La Central, Padres peruanos vinculada a la casi excomulgada Giuliana Caccia, ONG Palabra de Mujer, Jóvenes Provida, Vida Joven, Corvida, Padres en Acción que ya se han pronunciado antes contra la educación sexual integral.

RESPALDO A LA ORDENANZA
De la misma manera, más de 40 organizaciones, asociaciones y colectivas de derechos humanos, feministas y universutarias defienden la ordenanza.
La Red Estudiantil Feminista del Perú se pronunció en un comunicado señalando que: «Queremos lograr una infancia libre de violencia, una juventud sin prejuicios y un Estado que eduque para liberar, no para controlar. Esta ordenanza no es solo un documento; es un acto de justicia para nuestras infancias. La Educación Sexual Integral (ESI) en Arequipa es una herramienta para prevenir la violencia, garantizar derechos y formar juventudes libres, informadas y empáticas».
Asi mismo la colectiva Mikamaru y la Colectiva Feminista Ankalli Kallpa sostienen su «rechazo a sectores conservadores antiderechos que se declaran en contra de las niñas, niños y mujeres y que se oponen a infirmación seria y responsable sobre la sexualidad que involucra, entre otras cosas, el conocimiento sobre la violencia sexual y los canales de denuncia frente a los abusos que generalmnete provienen de las propias familia».
Colectivas y organizaciones exigen al Gobierno Regional defender la ordenanza a favor de la vida, la salud y los derechos de las infancias y adolescencias.