Representantes de los pueblos indígenas, víctimas de la represión estatal, grupos vulnerables, artistas y organizaciones de derechos humanos convocan a una conferencia de prensa este jueves 3 de abril para alzar la voz contra la reciente modificatoria de la Ley APCI, una norma que representa un golpe directo al acceso a la justicia, la verdad y la protección de los sectores más afectados del país.
La reforma de la Ley APCI, aprobada recientemente, impone restricciones severas a la cooperación internacional y funcionamiento de organizaciones que brindan defensa legal a comunidades indígenas, víctimas del conflicto armado interno, violencia estatal y sectores históricamente marginados. Esta normativa no solo limita el derecho de asociación, libertad de expresión, sino principalmente el acceso a la justicia y busca silenciar a quienes denuncian abusos, luchan contra la impunidad y la corrupción, generando un retroceso en la garantía de derechos en el Perú.

En esta conferencia de prensa que se realizará en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos tendrán voz las personas directamente afectadas por esta medida: voceros de los pueblos indígenas, familiares de las víctimas del conflicto armado interno; de las masacres de las protestas del 2022-2023, personas con discapacidad, mujeres afectadas por las esterilizaciones forzadas y activistas que han dedicado su vida a la defensa de la verdad y la justicia. Asimismo, se contará con la participación de referentes de la sociedad civil comprometidos con la causa.